LAS INDUSTRIAS
1. Confeccionar una linea de tiempo que explique la evolución del sector industrial argentino.
2. ¿Qué es el valor agregado? Ejemplifique (con otro ejemplo diferente al del texto).
3. Explique cómo es la localización de las industrias en Argentina. ¿Cuáles son los motivos?
4. ¿Qué son las zonas de promoción industrial y los parques industriales?
5. Busque información sobre otras formas de promoción industrial como LA ZONA FRANCA (concepto, clasificación, características, etc ) Buscar información sobre la Zona Franca de Concepción del Uruguay (que tipo es, característica, historia, ubicación, etc)
6. ¿Qué condiciones básicas debe reunir un PARQUE INDUSTRIAL? Nuestro parque industrial cuenta con esas condiciones, como corresponde. ¿Qué cambiaría?
Evolución del sector industrial en la Argentina
Leer el texto “LAS INDUSTRIAS EN LA
ARGENTINA” y luego realizar las siguientes actividades:
1. Confeccionar una linea de tiempo que explique la evolución del sector industrial argentino.
2. ¿Qué es el valor agregado? Ejemplifique (con otro ejemplo diferente al del texto).
3. Explique cómo es la localización de las industrias en Argentina. ¿Cuáles son los motivos?
4. ¿Qué son las zonas de promoción industrial y los parques industriales?
5. Busque información sobre otras formas de promoción industrial como LA ZONA FRANCA (concepto, clasificación, características, etc ) Buscar información sobre la Zona Franca de Concepción del Uruguay (que tipo es, característica, historia, ubicación, etc)
6. ¿Qué condiciones básicas debe reunir un PARQUE INDUSTRIAL? Nuestro parque industrial cuenta con esas condiciones, como corresponde. ¿Qué cambiaría?
LAS INDUSTRIAS EN ARGENTINA
Evolución del sector industrial en la Argentina
En una primera etapa y hasta fines del siglo XIX predominaron en el país las industrias alimenticias que producían en forma bastante artesanal.
Entre las décadas de 1940 y de 1970, la industria tuvo su mayor impulso por la cantidad y la variedad de actividades que formaron el sector. Esta es la etapa denominada "de sustitución de importaciones", que sienta las bases de una industria nacional. Esta etapa queda trunca a partir del 1976 con la implementación, como parte del proyecto político del gobierno de facto, de una serie de acciones que desfavorecen ampliamente la industria argentina. Ya en etapa democrática, y con mayor intensidad en la década de 1990, se producen transformaciones en el sector que tienen como consecuencia la consolidación de los principales sectores industriales que hoy se destacan en la economía.
En los últimos años, la producción industrial tuvo un importante crecimiento, lo que le permitió revertir la tendencia recesiva que se inició a fines de 1990 y llegó hasta la crisis de 2001. Este crecimiento, bastante generalizado, abarca gran parte de las distintas ramas industriales.
Valor agregado
Una de las formas de determinar la importancia de las distintas ramas productivas de la actividad industrial es calculando la riqueza que genera cada una. Dado que las industrias utilizan ciertas materias primas o productos iníciales para transformarlos en nuevos bienes, tienen que incorporar más trabajo, máquinas y herramientas, entre otros recursos. Por este motivo, los nuevos bienes que resultan del proceso industrial tienen, en general, mayor valor agregado que los productos o elementos que sirvieron como materia prima para su fabricación; por ejemplo, el pan tiene mayor valor agregado que el trigo.
Localización de las industrias en la argentina
La mayor concentración de industrias se encuentra en las zonas urbanas más grandes del país y la zona que se identifica como "frente fluvial urbano industrial", que se ubica en las cercanías del litoral de los ríos Paraná y río de la Plata. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos bonaerenses cercanos a ella concentran, el 44,5% de los establecimientos y el 49,6% de los puestos de trabajo industriales del país.
Los aglomerados Gran Rosario y Gran Córdoba son otras zonas urbanas de importante concentración de industrias. La concentración industrial en grandes zonas urbanas se produjo principalmente en la etapa de sustitución de importaciones. Las empresas emplazaron sus fábricas en estas zonas debido a que en ellas hay una concentración de población mayor, que constituía, al mismo tiempo, un mercado consumidor y una oferta de mano de obra. Además, allí podían contar con una mayor dotación de infraestructura de servicios y transportes básicos. En el caso del Gran Buenos Aires, los establecimientos se localizaron en una primera etapa en la Ciudad de Buenos Aires y los partidos más cercanos a ella, como San Martín y Avellaneda; posteriormente, en los partidos del tercer cordón o de la periferia del aglomerado.
El cambio de emplazamiento de zonas más céntricas a otras periféricas responde a nuevas pautas de localización: por un lado, las industrias tienden a instalarse en parques industriales y, por otro, la preocupación por el cuidado del ambiente hizo que se establecieran mayores restricciones legales para la instalación de industrias. Este cambio de localización del centro a la periferia también se observa en otros grandes aglomerados, como el gran Córdoba.
El frente fluvial urbano industrial
Entre los aglomerados Gran La Plata, Gran Buenos Aires y Gran Rosario se disponen localidades como San Nicolás, Campana, Zárate, que también se destacan por la presencia de industrias. En conjunto, estos aglomerados forman una franja continua paralela a los ríos, por eso reciben el nombre de "frente fluvial". A partir de los intercambios comerciales vinculados con el MERCOSUR, muchas empresas se han establecido en estas grandes zonas urbanas porque, además de contar con infraestructura y equipamiento para sus fábricas, disponen de rutas, ferrocarriles y otros medios de comunicación que les permiten tener un fluido contacto con las ciudades de Brasil, con las que realizan la mayor parte de los acuerdos comerciales.
Zonas agroindustriales urbano-rurales
Se trata de la localización de industrias en las cercanías de las zonas de producción de su principal materia prima. Esta proximidad se debe a que esa materia prima es perecedera; es decir, debe ser elaborada rápidamente porque de lo contrario pierde su calidad o se deteriora. Ejemplos de este tipo de localización son las bodegas en las zonas de cultivo de vid (Mendoza y San Juan), los ingenios en las zonas de cultivo de caña de azúcar (el Ramal, planicie de Tucumán), los secaderos y molinos para el té y la yerba (Misiones), las desmotadoras para el algodón (Chaco).
En algunos casos, la mayor parte del proceso industrial se realiza en la zona de producción de la materia prima, como ocurre con la fabricación de azúcar. En otros casos, en la zona se lleva a cabo una primera etapa de elaboración y las siguientes continúan en otros lugares, especialmente en los centros consumidores más importantes. Ello sucede, por ejemplo, con el tabaco.
Otras zonas de localización específica
Las industrias también se instalan junto a la zona de producción de su materia prima por otros motivos. Por ejemplo, en el caso de las materias primas que son más costosas de transportar sin elaborar que elaboradas; esto ocurre con minerales o rocas de aplicación y los rollizos que se obtienen en la actividad forestal. Ejemplos de estas industrias son Altos Hornos Zapla, la fábrica que elabora acero con el hierro de la sierra de Zapla, en Jujuy; las empresas cementeras en Olavarría (partido de la provincia de Buenos Aires) y junto a las canteras en la provincia de San Juan; y las papeleras y aserraderos en Misiones, en las cercanías de los bosques naturales o implantados.
Localización en zonas de promoción industrial
A fines de la década del setenta comenzaron a jugar un rol importante en las pautas de localización las leyes de promoción industrial. Se trata de un conjunto de beneficios otorgados por el Estado con el objetivo de promocionar la localización de las industrias en determinados lugares.
Entre los beneficios ofrecidos a las empresas industriales se destacan la disminución del pago de impuestos o el otorgamiento de créditos para la inversión productiva. Entre las décadas del setenta y del noventa, muchas industrias organizaron sus fábricas en áreas beneficiadas por la promoción industrial. Se impulsó especialmente la radicación de industrias en provincias poco industrializadas como Catamarca, Chubut, La Rioja, Neuquén, San Luis, San Juan y Tierra del Fuego. Las fábricas se localizaron cerca de ciudades importantes, donde en algunos casos se construyeron zonas especialmente equipadas para su instalación (parques industriales).
Distribución de industrias por provincias
La mayor cantidad y variedad de las industrias se concentra en cinco jurisdicciones: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza.
En otras provincias se desarrollan industrias especializadas en ciertas ramas. Por ejemplo:
v Industria azucarera, en Tucumán, Jujuy y Salta.
v Industria de la madera y el mueble, en Misiones y en otras zonas de la Mesopotamia.
v Elaboración de yerba mate y té, en Misiones y Corrientes.
v Industria láctea, en Santa Fe y Córdoba.
v Elaboración de plásticos y cueros, en los partidos del Gran Buenos Aires.
v Elaboración de minerales no metalíferos, en el centro de la provincia de Buenos Aires.
v Industria vitivinícola y envasado de frutas frescas, en Mendoza y San Juan.
v Industria pesquera, en el sureste bonaerense y la Patagonia.
v Producción de artículos de audio y video, en San Luis y Tierra del Fuego.
Parques industriales
Un Parque industrial (también llamado cinturón industrial, polígono industrial o zona industrial) es un espacio territorial en el cual se agrupan una serie de actividades industriales, que pueden o no estar relacionadas entre sí, por lo general, en la periferia de las ciudades.
Los parques industriales tienen la particularidad de contar con una serie de servicios comunes, como pueden ser: abastecimiento de energía eléctrica, abastecimiento de agua con diversos tipos de tratamiento, en función del uso que se le quiera dar, como, por ejemplo, para uso potable, para calderas, o para enfriamiento, etc. Los parques industriales suelen tener también otros servicios comunes, como servicio de vigilancia, portería, tratamiento de aguas servidas, entre otros.
Para que resulte un lugar atractivo para la instalación de una industria se procura dotarlo de infraestructura y equipamiento adecuados. Por ejemplo:
Servicios básicos: agua corriente, red de desagües y cloacas, electricidad (con potencia a nivel industrial), redes de telefonía, enfermería. Gas Natural, Iluminación.
Equipamiento industrial: galpones de distintos tamaños y para diversos usos.
Pavimento de alta resistencia: para soportar el peso de los camiones que transportan cargas.